Image Alt

Historia

Academia de Artes

Ubicada en un edificio de finales del siglo XVIII nace en 1966.

Inauguración de la Academia de Artes en 1966. En el presídium: Pedro Ramírez Vázquez, Carlos Chávez, David Alfaro Siqueiros, Agustín Yáñez, Gustavo Díaz Ordaz, Mauricio Magdaleno, José Luis Martínez, Luis Cano Vázquez y Justino Fernández (Archivo General de la Nación. 288 Colección Fotográfica de la Presidencia de la República, foto 145/1).

La Academia de Artes, creada por decreto presidencial el 12 de diciembre de 1966, tiene la misión de agrupar en un cuerpo colegiado a las más distinguidas personalidades del ámbito de la creación artística, la teoría, la historia y la crítica de arte, con el fin de honrar sus méritos y fomentar la labor individual y conjunta al servicio de la cultura mexicana. 

El día 12 de junio de 1968, Gustavo Díaz Ordaz, presidente de la República, dispuso que la Academia de Artes y el Museo Nacional de San Carlos se instalaron en un edificio neoclásico de la autoría del reconocido arquitecto Manuel Tolsá. 

Integrada hasta por 35 académicos de número, la Academia está distribuida actualmente en las siguientes secciones: Arquitectura, Artes Escénicas, Escultura, Gráfica, Música, Pintura e Historia y Crítica de Arte.

El decreto de creación de la Academia de Artes establece que los propósitos fundamentales de este órgano colegiado son el apoyo y difusión de las artes, la salvaguarda del patrimonio artístico de la Nación, la organización de eventos culturales de carácter público y privado, la asesoría en asuntos de orden cultural, así como el encargo y adquisición de obras, tanto de sus miembros como de otros artistas mexicanos de reconocido prestigio.

Luego de haber sido casa de campo, palacio condal, residencia de reconocidos personajes, oficinas  y, finalmente escuela, el predio que actualmente alberga a la Academia de Artes y al Museo Nacional de San Carlos fue objeto de un proceso de restauración bajo la supervisión de la Comisión Constructora e Ingeniería Sanitaria de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. A cargo de Joaquín Álvarez Ordóñez y auxiliado por Hilario Galguera, Manuel de la Sierra y Samuel Ruiz, con Alicia Grobet como asesora de Historia y el conocido restaurador Jorge L. Medellín como consejero, el proyecto de restauración del predio permitió que el recinto se habilitara para hospedar a dos de las más importantes instituciones culturales de México.

Línea de tiempo 1966 - 1978

1972-12-02

02 de diciembre 1972

02 de diciembre 1972
Concierto de piano, con la participación de María Teresa Rodríguez, y con la colaboración de la Embajada de México y el INBAL, interpretando obra de Blas Galindo, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez, en el Auditorio Carlos Vaz Ferreira de Montevideo, Uruguay.

 

1972-12-09

09 de diciembre 1972

09 de diciembre 1972
Concierto de piano, con la participación de María Teresa Rodríguez, y con la colaboración de la Embajada de México, el INBAL, interpretando de Blas Galindo, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez, en la Biblioteca Musical Verdi, Colegio de Escribanos, en La Plata, Argentina.

 

1972-12-21

21 de diciembre 1972

21 de diciembre 1972
Concierto de piano, con la participación de María Teresa Rodríguez, y con la colaboración de la Embajada de México, el INBAL, interpretando de Blas Galindo, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez, en el Museo de Arte Decorativo, Argentina.

 

1972-12-30

30 de diciembre 1972

30 de diciembre 1972
Concierto de piano, con la participación de María Teresa Rodríguez, y con la colaboración de la Embajada de México, el INBAL, interpretando de Blas Galindo, Rodolfo Halffter y Carlos Chávez, en el Museo de Arte Decorativo, Argentina.

 

1973-02-06

06 de febrero 1973

06 de febrero 1973
Ingresos de Manuel Felguérez y Angela Gurría, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como miembros en la sección de Escultura.

 

1973-05-15

15 de mayo 1973

15 de mayo 1973
Ingreso de Arturo García Bustos, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como miembro en la sección de grabado.

 

1973-07-03

03 de julio 1973

03 de julio 1973
Ingreso de Ida Rodríguez Prampolini, el Salón de Actos de la Academia de Artes, como miembro en la sección de Historia y Crítica del Arte.

 

1973-07-27

27 de julio 1973

27 de julio 1973
Concierto Sinfónico en el Palacio de Bellas Artes, en colaboración con el INBAL y la Orquesta Sinfónica Nacional, con obras de Rodolfo Halffter, Carlos Chávez y Blas Galindo.

 

1973-08-07

07 de agosto 1973

07 de agosto 1973
Recepción pública de Ida Rodríguez Prampolini, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Historia y Critica del Arte.

 

1974-05-26

26 de mayo 1974

26 de mayo 1974









+7






Concierto Sinfónico en el Palacio de Bellas Artes, en colaboración con el INBAL y la Orquesta Sinfónica Nacional, con obras de Rodolfo Halffter, Carlos Chávez y Blas Galindo.

Tres piezas para orquesta de cuerdas de Rodolfo Halffter, Sinfonía No. 5 para orquesta de Carlos Chávez, Diferencias para orquesta de Rodolfo Halffter, y Concierto para violín y orquesta de Blas Galindo, por la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. FAA00029

 

1974-07-11

11 de julio 1974

11 de julio 1974
Ingreso de Jorge González Camarena, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Pintura.

Discurso de ingreso de Jorge González Camarena con palabras de bienvenida de Jorge Juan Crespo de la Serna y del presidente en turno, Juan O’ Gorman. FAA00026

 

1974-08-15

15 de agosto 1974

15 de agosto 1974
Recepción Pública de Xavier Moyssén, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Historia y Critica del Arte.

Discurso de ingreso de Xavier Moyssén con palabras de bienvenida de Pedro Rojas y del presidente en turno, Juan O’ Gorman. FAA00027

 

1974-09-05

05 de septiembre 1974

05 de septiembre 1974
Recepción Pública de Ángela Gurría, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Escultura.

Presentación de Angela Gurría por Juan O’ Gorman. FAA00087

 

1974-10-10

10 de octubre 1974

10 de octubre 1974
Conferencia “Pollock”, de Xavier Moyssén, en el Salón de Actos de la Academia de Artes.

Jackson Pollock, un maestro americano del color de Xavier Moyssén. FAA00086

 

1974-10-17

17 de octubre 1974

17 de octubre 1974
Conferencia “Portinari” de Xavier Moyssén, en el Salón de Actos de la Academia de Artes.

Candido Portinari, un maestro americano del color de Xavier Moyssén. FAA00057

 

1974-10-24

24 de octubre 1974

24 de octubre 1974
Conferencia “Tamayo” de Xavier Moyssén, en el Salón de Actos de la Academia de Artes.

Rufino Tamayo, un maestro americano del color de Xavier Moyssén. FAA00056

 

1974-11-07

07 de noviembre 1974

07 de noviembre 1974
Recepción Pública de Ida Rodríguez Prampolini, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Historia y Critica del Arte.

Discurso de ingreso de Ida Rodríguez Prampolini con palabras de bienvenida de Xavier Moyssén. FAA00012

 

1974-11-19

19 de noviembre 1974

19 de noviembre 1974
Ingreso de Carlos Orozco Romero, en el Salón de Actos de la Academia de Artes, como Académico de Número en la sección de Pintura.

 

1974-12-03

03 de diciembre 1974

03 de diciembre 1974
Conferencia “Ornamentación de estucos en Andalucía, siglos XVII y XVIII” de Pedro Rojas, en el Salón de Actos de la Academia de Artes.

 

1974-12-05

05 de diciembre 1974

05 de diciembre 1974
Conferencia “Ornamentación de estucos en Andalucía, siglos XVII y XVIII” de Pedro Rojas, en el Salón de Actos de la Academia de Artes.

Ornamentación de estucos en México, siglos XVII y XVIII de Pedro Rojas. FAA00028

 

Siguiente página:

Miembros

La Academia de Artes, conformada por un máximo de 35 Miembros de número, está distribuida por grupos de cinco en cada una de las siete secciones que la componen.

a

Tue ‒ Thu: 09am ‒ 07pm
Fri ‒ Mon: 09am ‒ 05pm

Adults: $25
Children & Students free

673 12 Constitution Lane Massillon
781-562-9355, 781-727-6090